El año 2025 ha marcado un punto de inflexión crítico para la seguridad digital en España. 
El Balance de Ciberseguridad 2024 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) confirma una tendencia al alza en toda clase de ciberdelitos, con un total de 97.348 incidentes gestionados, un 16,6% más que el año anterior.
Nadie está a salvo
Durante 2025, varias grandes empresas españolas de distintos sectores —telecomunicaciones, seguros, retail y moda— se han visto afectadas por ciberincidentes de diversa índole, evidenciando un aumento significativo del impacto y la frecuencia de los ataques.
Empresas conocidas como Telefónica/Movistar, DKV Seguros, El Corte Inglés, Mango, y muchas otras organizaciones privadas, públicas que reflejan varios patrones:- 
- Incremento de ataques dirigidos a grandes corporaciones
 
 Las compañías con gran volumen de datos personales y transaccionales han sido objetivos preferentes. Los ciberdelincuentes buscan tanto beneficios económicos como filtración masiva de información o acceso a sistemas críticos internos.
- 
Brechas de datos y exposición de información personal En varios casos se ha producido, en mayor o menor medida, acceso no autorizado a datos personales de clientes (nombres, contactos, direcciones, información de pago, etc.), lo que genera riesgos secundarios de fraude, phishing y suplantación de identidad. 
- 
Vulnerabilidad de proveedores y servicios externos Un elemento especialmente relevante en 2025 ha sido el factor de terceros. Tanto El Corte Inglés como Mango sufrieron incidentes originados en proveedores externos, lo que pone de manifiesto la interdependencia digital y la necesidad de reforzar la seguridad en la cadena de suministro. 
 Esto subraya la importancia de auditar la ciberseguridad de socios, plataformas y servicios contratados.
- 
Impacto reputacional y necesidad de transparencia Todas las empresas afectadas se han visto obligadas a comunicar públicamente los incidentes, gestionando crisis de confianza con sus clientes y organismos reguladores. La transparencia y rapidez en la comunicación se han convertido en factores clave para contener el daño reputacional. 
 
- Incremento de ataques dirigidos a grandes corporaciones
El coste de las amenazas cibernéticas no solo se mide en pérdidas financieras, sino también en daños a la reputación, interrupciones operativas y posibles sanciones regulatorias. 
OCTUBRE 2025: MES DE ALERTA EN CIBERSEGURIDAD 
EN 2025, los riesgos en ciberseguridad requieren un enfoque proactivo y coordinado. Ya no bastan las respuestas puntuales: es necesario desarrollar una estrategia global que integre herramientas tecnológicas, procedimientos sólidos y una cultura de formación continua
En octubre de 2025, el panorama de la ciberseguridad sigue mostrando que la prevención es más crítica que nunca.
CLAVES PARA PROTEGER TU EMPRESA ESTE MES:
- 
Parchea a tiempo: Muchas de las vulnerabilidades explotadas son conocidas; los atacantes saben cómo aprovecharlas. 
- 
Configura tu correo para evitar suplantaciones: Configurar correctamente SPF, DKIM y DMARC ayuda a que los servidores verifiquen que los mensajes provienen realmente de tu dominio, evitando que terceros envíen correos falsos haciéndose pasar por ti. Además, revisar y ajustar las opciones de seguridad de tu correo fortalece tu protección y contribuye a mantener a salvo tanto tu información como la de quienes te contactan. 
- 
Revisa tus sistemas críticos: Especialmente ERP, servidores web y servicios expuestos a internet. 
- 
Configura tu navegador para mejorar la privacidad: Ajustar la configuración de tu navegador es un paso sencillo pero poderoso para proteger tu información personal en línea. Puedes activar bloqueadores de rastreadores, deshabilitar cookies de terceros, habilitar la navegación segura y revisar los permisos de los sitios web que visitas. Estas acciones reducen la exposición a publicidad intrusiva, seguimiento no deseado y posibles ataques de phishing, ayudándote a mantener tus datos más seguros mientras navegas por internet. 
- 
Capacita a tu equipo: El factor humano sigue siendo el eslabón más débil en seguridad; phishing y técnicas de «living off the land» son cada vez más frecuentes. 
- 
Monitorea activamente: La detección temprana de actividad sospechosa puede salvar miles de euros y horas de trabajo. 
¿Te han gustado los videos?
¡Conoce más recursos y consulta todo el catálogo completo para tu empresa!
FORMA. CONCIENCIA. PROTEGE
Por eso, formar y concienciar es la mejor inversión en seguridad.- 
Cada persona formada es una puerta cerrada a las amenazas. 
- 
Cada contenido digital realizado, una capa más de protección. 
- 
Cada empleado consciente, un aliado del futuro digital seguro.  
 
Te gustará
Artículos relacionados

ONBOARDING: ¡te estábamos esperando!

Control documental en Formación Programada a empresas



 
   
  